Todo lo que debes saber sobre la audiometría en CDMX

En la vibrante Ciudad de México, donde el ritmo de vida se mueve a toda velocidad, el cuidado de la salud auditiva es crucial. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre la audiometría en CDMX, desde su definición hasta dónde realizarla.

¿Qué es una audiometría?

Definición del procedimiento

La audiometría es un procedimiento clínico que evalúa la capacidad auditiva de una persona, determinando el rango y la sensibilidad de los sonidos que puede escuchar. Este examen es realizado por profesionales en audiología y es fundamental para identificar cualquier grado de pérdida auditiva.

La prueba se lleva a cabo utilizando audífonos y un audiograma, un gráfico que representa visualmente la audición del individuo en diferentes frecuencias e intensidades. La persona se expone a una serie de tonos y debe indicar en qué momento los percibe. Cabe destacar que el objetivo de la audiometría es determinar el umbral de audición, es decir, la intensidad mínima que una persona puede detectar.

Importancia y beneficios de hacerse una audiometría

Realizarse una audiometría tiene múltiples beneficios. Inicialmente, permite la detección temprana de pérdidas auditivas, lo cual es esencial para implementar tratamientos adecuados y evitar un deterioro mayor. También sirve para monitorear la salud auditiva a lo largo del tiempo, especialmente en individuos expuestos a altos niveles de ruido, como en entornos laborales concurridos.

  • Detección de condiciones auditivas: Identifica problemas como la hipoacusia o tinnitus.
  • Prevención de complicaciones: Evita dificultades en la comunicación y problemas sociales asociados a la pérdida auditiva.
  • Acciones personalizadas: Permite un abordaje personalizado en tratamientos y uso de dispositivos auditivos.

Procedimiento de la audiometría

Paso a paso de cómo se realiza

El procedimiento de la audiometría se lleva a cabo en un ambiente controlado, generalmente en una cabina insonorizada para evitar interferencias externas. A continuación, se describe el proceso paso a paso:

  1. Recepción y preparación: El paciente es recibido por el especialista en audiología y se le proporcionan instrucciones sobre cómo proceder durante la prueba.
  2. Uso de audífonos: Se colocan audífonos al paciente, a través de los cuales escuchará diferentes tonos y frecuencias.
  3. Prueba tonal: El paciente escucha una serie de sonidos y debe señalar el momento en que los percibe, permitiendo al especialista registrar la intensidad mínima detectada.
  4. Resultados: Los datos obtenidos se plasman en un audiograma, el cual es interpretado por el especialista para determinar el estado de la audición del paciente.

Este examen es indoloro y dura aproximadamente 20 a 30 minutos. La precisión en los resultados es vital para formular un diagnóstico adecuado.

Consejos post audiometría

Después de someterte a una audiometría, hay ciertas recomendaciones que puedes seguir para asegurarte de obtener el máximo beneficio de tus resultados:

  • Consulta con tu especialista: Programa una consulta de seguimiento para discutir los resultados detalladamente y planificar un tratamiento si es necesario.
  • Cuida tu audición: Evita los ruidos excesivos y utiliza protectores auditivos si te encuentras en ambientes ruidosos.
  • Revisión periódica: Mantén un monitoreo regular de tu salud auditiva, especialmente si se identificaron problemas durante la audiometría.

Estos pasos te ayudarán a mantener tu salud auditiva en óptimas condiciones y a actuar de manera proactiva ante cualquier problema auditivo identificado.

¿Buscas cotizar o recibir más información sobre especialistas en audiología en CDMX o cerca de ti? En Audiología CDMX, contamos con profesionales certificados que te brindarán la mejor atención en estudios auditivos, adaptación de auxiliares auditivos, y soluciones personalizadas para tu salud auditiva.